En 1989 se creó la Facultad de Ciencias de la Salud, la cual inició labores en 1993 con el programa de Enfermería y, posteriormente, en 1996 con el programa de Medicina.
La Facultad de Ciencias de la Salud es la unidad académica de más reciente creación. Semestre a semestre registra una importante demanda para el ingreso a sus distintos programas.
Mediante el Acuerdo No. 019 de 1989 fue creada por el Consejo Superior, como una respuesta a las necesidades propias del contexto, relacionadas tanto con la formación de recursos humanos en el área de la salud como con la oferta de nuevas opciones para los jóvenes bachilleres de la región y del país.
Sus programas están apoyados por profesores de amplia experiencia profesional, reconocidos por sus realizaciones en los campos respectivos. A través de convenios firmados con diversas instituciones, particularmente de coordinación docente-asistencial, se accede a diversos escenarios que garantizan tanto las oportunidades como la calidad de las experiencias de aprendizaje.
Hoy la Facultad avanza en el proceso de consolidación de sus programas con significativos desarrollos en el currículo, en telemática y en planta física. Así mismo, explora nuevas posibilidades de oferta académica en los niveles de pregrado y posgrado, y en educación continuada. La Facultad de Ciencias de la Salud ofrece la Especializaciones en Salud Ocupacional, Epidemiología y Administración Hospitalaria.
Objetivo programa de enfermería
Formar profesionales que integren los elementos científico-tecnológicos y humanísticos necesarios para abordar la dinámica de la salud con verdadero sentido crítico y responsabilidad social, a fin de que sus acciones redunden en beneficio de la comunidad.
Objetivo programa de medicina
Formar un profesional de la Medicina que contribuya a la dignificación del hombre, que comprenda la interrelación e interdependencia de la aplicación de los conocimientos con la complejidad de la dinámica salud-enfermería, para brindar una atención integrada que conlleve al logro de un estado y ambiente saludable del individuo, la familia y la comunidad.
Visión de la investigación en la facultad de ciencias de la salud
promover el desarrollo de la investigación a nivel interinstitucional, interdisciplinario, extra institucional e intersectorial en el área de la salud con los profesores, estudiantes, egresados y profesionales, con miras a lograr la acreditación de los programas de la facultad y por ende contribuir a los procesos de desarrollo del entorno social, económico y político.
Misión
Propiciar en los docentes, estudiantes y egresados, espacios para la producción y actualización del conocimiento, basados en los diferentes enfoques filosóficos y metodológicos, que contribuyan a la formación integral de profesionales capaces de liderar procesos de desarrollo en los diferentes niveles de formación profesional.
Líneas de investigación
V Estudio de problemas prioritarios:
V Resultado de procesos de: exploración
V Confrontación
V Puntos de acuerdo.
V Estado del arte.
V Antecedentes.
V Diagnostico de la situación.
V Necesidades de desarrollo.
V Problemas prioritarios del entorno socioeconómico, político y cultural del área del conocimiento del la línea que se propone.
V Perspectivas de desarrollo académico- científico de los directivos, docentes y estudiantes de la facultad.
V Aspectos particulares que dan el soporte a la realidad en el contexto académico y social.
Enfoque conceptual
Teorías que orientan el desarrollo científico y técnico de los proyectos de investigación que alimentan la línea o sublinea de investigación.
Enfoque metodológico
Modelos o teorías metodológicas que definen el procedimiento a seguir, y el uso de métodos estadísticos, cualicuantitativos, cuaxiesperimentales, o experimentales.
Cultura y calidad de vida
Objetivos:
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano en los aspectos bio socio culturales en las diversas formas de organización.
Identificar los factores bio socio cultural que afectan la dinámica del proceso salud enfermedad de la población.
Fortalecer el proceso investigativo en el campo de la salud, en coordinación interinstitucional e intersectorial a través del trabajo interdisciplinaria.
Equipo administrativo ciencias de la salud
Héctor Raúl Aguilar castilla
Decano
Hugo Ernesto Ovalle Rodríguez
Director de Unidad Académica
Patricia Elena Dueñas Granados
Jefe Departamento de Salud Publica
Héctor Augusto Ospina Angarita
Jefe Departamento de Ciencias Clínicas
Claudia Roció Gamba Solano
Directora de Programa Enfermería
Javier Arias Salazar
Director de Programa Medicina
Sofía Leiva Angulo
Proyectos Especiales
Olga Patricia Varón
secretaría de decanatura